Apenas una de cada mil viviendas podrá acogerse al Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios Existentes, más conocido como ‘Programa PAREER II’, cuyo plazo de solicitud comenzó el sábado, 3 de febrero.
Los edificios españoles “son auténticos depredadores energéticos», ya que representan casi un tercio del consumo de energía en España.
Hay que tener en cuenta el nivel de aislamiento térmico que tienen nuestros hogares actualmente y pensar que si rehabilitamos las cubiertas y las fachadas de nuestros bloques de edificios y viviendas unifamiliares, podemos reducir el consumo entre el 50% y el 65%.
Esto nos supone unas cifras importantes para nuestro bolsillo, por lo que apostar por un inmueble energéticamente eficiente, podría abaratar la factura energética en 1.500 euros al año, de acuerdo a los datos de Rehare (la Agencia para la Rehabilitación de Edificios).
También hay que pensar por nuestro planeta, ya que un adecuado aislamiento de los edificios puede llegar a reducir más de un 20% las emisiones contaminantes. La Eurocámara ha acordado recientemente la necesidad de una normativa comunitaria de eficiencia energética que garantice la descarbonización de los edificios en la Unión Europea antes de 2050. Y más allá de esto, las rehabilitaciones que se promueven adquieren otro valor y es el de la revalorización de la vivienda, la reforma de un edificio en mal estado puede revalorizar su precio hasta en un 25%.
Por lo tanto, si el 90% de la vida se pasa en el interior de edificios, es imprescindible que nuestras viviendas estén en unas condiciones de habitabilidad adecuadas para garantizar el bienestar y la salud y preservar el medio ambiente. Para ello es necesario realizar un correcto mantenimiento y si es necesario, llevar a cabo una debida rehabilitación, con el fin de lograr su eficiencia que es además una garantía para mantener su valor como activo.
Para mas información: http://www.idae.es/ayudas-y-financiacion/para-rehabilitacion-de-edificios-programa-pareer/segunda-convocatoria-del