La reactivación de varios proyectos de construcción de viviendas y la apertura de decenas de negocios de hostelería y servicios en zonas costeras del municipio como La Manga están detrás de la bajada del paro durante el pasado mayo. Ese mes, el número de desempleados se situó en 15.697 personas, una cifra inferior a la registrada en abril, cuando 726 encontraron trabajo. Pese a este importante descenso, es destacable el incremento en la industria, donde hubo más parados. Eso refuerza la teoría de los sindicatos, que critican la desaceleración de este sector.
En la comarca de Cartagena y durante el mes de mayo el paro se situó en 26.149 personas. Esto supone un descenso de 1.236 trabajadores respecto al mes de abril, lo que supuso un 4,5% menos. Disminuyó en el sector de la construcción, un 6,1%, igual que entre los parados sin empleo anterior. En el de servicios lo hizo un 5,1%, sin embargo, aumentó en la agricultura, un 2,1%, y en la industria, un 0,1%.
Por municipios, el número de parados descendió en todos los de la comarca. Las mayores caídas porcentuales fueron en San Pedro del Pinatar (6,4%), La Unión (5,4%), San Javier (5,1%) y Fuente Álamo (4,6%).
El presidente de la patronal COEC, Pedro Pablo Hernández, resaltó que «tradicionalmente mayo es un mes positivo para la reducción del paro por ser la antesala de la temporada de verano. En esta ocasión, arroja las mejores cifras de los últimos 10 años, tanto mensual, interanual como desestacionalizado».
Al respecto, destacó los descensos interanuales en agricultura, donde bajó un 10,6 %, en la construcción un 10,5% y, especialmente, en el colectivo sin empleo anterior, donde lo hizo un 9,5%. Sin embargo, mostró su «preocupación» por el incremento interanual en la industria (5,20%), un sector que se caracteriza por la creación de empleos de calidad y que supo resistir a la pasada crisis económica».
Hernández subrayó el incremento en el número de contratos firmados en la comarca durante ese mes un 38,7 %, tanto sobre el incremento de contratación de mayo 2018 (16,2) como sobre el aumento medio de la contratación de los últimos diez años (17,7%).
Noticia:
https://www.laverdad.es/murcia/cartagena/construccion-hosteleria-reducen-20190606003459-ntvo.html